Resumo: El creciente enfoque en la necesidad de experiencias turísticas auténticas, que generen bienestar y transformación para visitantes y anfitriones, ha estimulado el debate y la construcción de productos turísticos más allá de lo convencional. Al mismo tiempo, el exceso de tecnología ha llevado a algunos consumidores a buscar intercambios sociales reales, que promuevan un mayor contacto con la naturaleza y comunidades únicas. Por lo tanto, la investigación se propone, como objetivo general, comprender la relación teórico-empírica de las prácticas de hospitalidad turística en Comunidades Tradicionales y, además, identificar categorías que expliquen los conceptos presentes en las definiciones de hospitalidad; buscar elementos constitutivos del turismo en Comunidades Tradicionales y verificar la aplicación de conceptos de hospitalidad a partir de los enfoques utilizados en los territorios investigados. La investigación tuvo un enfoque exploratorio, cualitativo y el levantamiento bibliográfico se realizó en el Portal de Revistas Periódicos de la CAPES, específicamente en las bases de datos Web of Science y Scielo, así como en los sitios de Publicaciones de Turismo y Google Scholar. Los resultados permitieron identificar elementos para la gestión de experiencias turísticas y de hospitalidad en Comunidades Tradicionales, así como construir categorías y niveles para estas prácticas de gestión, señalando lineamientos importantes para la construcción de relaciones turísticas transformadoras.