Periódico: Revista de Turismo: Patrimônios, Territórios Descoloniais e Trabalho
Fonte: Revista de Turismo: Patrimônios, Territórios descoloniais e Trabalho; v. 2 n. 1 (2024): REVISPATTTUR #2; 4-29
Palavras-chave:
San Martin de los Andes; comunidades Mapuche; áreas protegidas; turismo
Resumo: A partir tanto de la perspectiva político-institucional como técnico científico, y considerando tres temas sine qua non de Áreas Protegidas: conservacionismo, uso público y gobernanza, este trabajo se propone en analizar los discursos globales en el reconocimiento del Parque Nacional Lanín, como un proceso de “activación patrimonial” con intencionalidad mercadológica. Centrado en relacionar las estrategias adoptadas para el desarrollo del turismo y sus conflictos frente a los diversos intereses de actores locales reforzando aún, el proceso pionero de gestión compartida entre la Administración de Parques Nacionales y las comunidades Mapuche, adóptese como marco metodológico el estudio de caso, diversas técnicas de recolección de datos y para la su interpretación, el análisis de contenido. Destacamos los resultados por medio de un esquema histórico-temporal con cuatro ciclos interpretativos: Ciclo 1: Territorio Fecundo; Ciclo 2: Semilla de la Especulación; Ciclo 3: Recaudación Tendenciosa; y, Ciclo 4: Por una Perspectiva Optimista. A partir de lo expuesto, tenemos como proposición, aunque la tendencia del movimiento denominado como migración por amenidades en destinos turísticos se ponga en evidencia, la comprensión del turismo de base comunitaria como respuesta a una nueva actitud ideológica de destinos turísticos contemporáneos implica en la manifestación de un compromiso responsable.